Con una formación humanista avalada por mis estudios en Ciencias políticas y Literatura, así como por mi experiencia profesional en diferentes Instituciones y Fundaciones Europeas como educadora, mi trabajo es una invitación a vivir lo más consciente posible desde el Conocimiento y la Educación. A lo largo de estos años de profesión he organizado diferentes Cursos, Encuentros y Talleres para Instituciones, Asociaciones, Escuelas y Fundaciones acerca de muy diversos temas de actualidad y siempre con la finalidad de proponer herramientas que nos provean de cierta perspectiva para poder convertirnos en agentes activos, conscientes y responsables de nosotros mismos y de las sociedades que conformamos. Mi experiencia en cárceles, proyectos educativos sobre violencia de género, integración, formación y desarrollo personal forman parte de mi bagaje tanto profesional como personal.
En este aspecto, trabajo bien por iniciativa propia proponiendo ciclos de materias a tratar o bien incorporando propuestas bajo demanda de las necesidades puntuales de los centros con los que coopero. Algunos de estas demandas han ido en las siguientes líneas de trabajo:
– Cuestión de género. El ser humano nace y se hace.
– Integración social. El otro como definición de uno mismo.
– Herramientas para la inserción laboral (Mujeres víctimas de violencia de género)
– Independencia emocional: el regreso al hogar (Mujeres víctimas de violencia de género)
– Educación consciente. Acoso escolar y liderazgo.
– Qué nos muestran las redes sociales. Patología de una sociedad.
– Pensamiento versus emoción.
– Valores. La estructura de una vida.
– La trampa de la felicidad.
– El cuento de una vida: Educar a través de los cuentos, arquetipos y valores.